Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de Lambayeque S.A.

INFORMACION DE INTEGRIDAD

La Oficina de Control de Gestión Empresarial e Integridad es una unidad orgánica especializada de la empresa, responsable de velar por la eficiencia, legalidad, transparencia e integridad en la gestión institucional. Su función principal es brindar soporte técnico y estratégico a la Alta Dirección para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, mediante el seguimiento, control e implementación del Sistema de Control Interno y la implementación de la estrategia de integridad. Asimismo, tiene a su cargo la prevención y gestión de riesgos de incumplimiento normativo y corrupción, promoviendo buenas prácticas de gobierno corporativo, ética pública y responsabilidad social. Esta oficina actúa como un enlace clave entre las diferentes unidades de la empresa y la Gerencia General, asegurando una gestión basada en la mejora continua, el cumplimiento normativo y la transparencia.

La integridad es nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y el uso ético de los recursos públicos para el beneficio de todos. ¿Qué es integridad pública? La Integridad Pública es un principio de gestión ética que prioriza el interés general sobre los intereses particulares en todas las acciones de una empresa. En el sector saneamiento, esto significa:

→ Usar los recursos públicos de forma honesta, eficiente y equitativa.

→ Garantizar que el agua y los servicios lleguen a quienes más lo necesitan.

→ Gestionar con responsabilidad para lograr una gobernanza hídrica sostenible

Funciones de la Oficina de Control de Gestión Empresarial e Integridad

• Seguimiento y control de los indicadores estratégicos de la empresa como soporte para la toma de decisiones gerenciales.

• Monitorear el cumplimiento de los Programas de Inversión del Estudio Tarifario y el avance de la Ejecución de Transferencias financieras que reciba la empresa.

• Coordinar con las diferentes unidades orgánicas de la empresa, el proceso de implementación y realizar seguimiento del Sistema de Control Interno en la empresa, informando a Gerencia General de sus avances.

• Diseñar y proponer metodologías que faciliten la identificación y prevención de riesgos de incumplimiento normativo y posibles actos de corrupción en la empresa.

• Coordinar con las diversas gerencias, para la evaluación periódica de la exposición de la empresa a riesgos de integridad e incumplimiento normativo, con el fin de identificar esquemas y situaciones potenciales que necesitan ser mitigadas oportunamente.

• Monitorear el cumplimiento de los procesos de la gestión de riesgos del Sistema de Control Interno.

• Realizar el seguimiento a la implementación de las recomendaciones emitidas por los Órganos de Control Institucional, la Contraloría General de la República, así como de auditorías externas e internas, en toda la empresa.

• Controlar y realizar el seguimiento a los informes y procesos sancionadores de SUNASS, ANA, cumpliendo con los plazos establecidos.

• Propiciar el proceso de asimilación e involucramiento de estándares de gobierno corporativo y de gestión de desempeño social en la empresa y entre su personal.

• Promover la implementación de las estrategias del modelo de integridad y garantizar el cumplimiento de las funciones vinculadas en LA EMPRESA, Informando directamente al Gerente General sobre los avances de dicho proceso.

• Brindar asesoramiento y asistencia técnica a la Alta Dirección y a los trabajadores sobre la implementación del modelo de integridad.

• Coordinar con las diversas unidades de organización la obtención de la información pertinente, tendiente a dilucidar y/o prevenir la existencia de posibles actos irregulares en los diversos procesos;

• Las demás funciones asignadas por la Gerencia General en el marco de sus competencias o aquellas que sean otorgadas por norma expresa.

• La Secretaria de Integridad Pública a través de la Resolución N° 001-2024-PCM-SIP de fecha 29 de febrero de 2024, aprobó la “Directiva para la incorporación y ejercicio de la función de integridad en las entidades de la administración pública”

• OFICIO MULTIPLE N°000022-2024-OTASS-GG, OTASS comunica a las EPS que a través de Acuerdo de Consejo Directivo N° 04 (4.1), se aprobó “La Estrategia para el Fortalecimiento en materia de Integridad y Lucha contra la Corrupción en las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal en el Régimen de Apoyo Transitorio”.

• CIRCULAR Nº 249-2024-EPSEL S.A.-GG, la Gerencia General de EPSEL S.A. comunicó a las distintas unidades orgánicas “La Estrategia para el Fortalecimiento en materia de Integridad y Lucha contra la corrupción en las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal en el Régimen de Apoyo Transitorio”.

• Mediante CIRCULAR N° 025 -2024-EPSEL S.A.GG-OICyGS se comunicó a las distintas unidades orgánicas de EPSEL S.A. el Plan de Trabajo para la implementación de “La Estrategia para el Fortalecimiento en materia de Integridad y Lucha contra la corrupción en las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal en el Régimen de Apoyo Transitorio”, aprobado mediante Resolución de Gerencia General N°353-2024-EPSEL S.A./GG, la cual comprende 8 requisitos técnicos para su implementación.

• Mediante MEMORANDUM Nº 389– 2025- EPSEL S.A.-GG. se le encarga el puesto de confianza de JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL E INTEGRIDAD a la ABG. JAHAIRA VIVIANA NUÑEZ JIMENEZ

Fortalezcamos una cultura de Integridad Una cultura de integridad implica actuar de forma coherente con los valores, normas y principios institucionales en todo momento:

Esto significa:

• Fomentar prácticas transparentes y responsables.

• Actuar con ética dentro y fuera de la organización

• Prevenir y rechazar la corrupción en cualquiera de sus formas

• Promover el aprendizaje y el compromiso con los valores públicos

PLAN DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN INTERNA de la "Estrategia para el Fortalecimiento en materia de Integridad y Lucha contra la corrupción en las Empresas Prestadoras de Servicios Públicas de Accionario Municipal en el Régimen de Apoyo Transitorio”.

Correo: control.interno@epsel.com.pe